Puente entre dos visiones
En ocasiones especiales, como su grado de maestría en la Universidad de los Andes, Indi Iaku Sigindioy ha vestido los trajes típicos de colores vivos y los collares de cascabel de su comunidad. Es la manera que encontró para recordar las raíces de su pueblo: Kamëntsá, en el Valle de Sibundoy, Putumayo.
Tercero entre 11 hermanos, se negó a quedarse en su tierra cultivando. A escondidas de sus padres, presentó el examen para ingresar al colegio. Al graduarse, las posibilidades de estudiar en una universidad se reducían a una institución pública y él se resistió a hacerlo. “Sentía cierto radicalismo en los universitarios que conocía y eso no me gustaba”, comenta.
{Cuarenta menores de cuarenta}
"Hay que descategorizar la idea de que el indígena debe estar en su territorio y es ahí donde se conserva".
Trabajó entonces con los gobernadores de cabildos indígenas, lo que le permitió ahorrar para viajar a Bogotá. A los 24 años ganó una beca para estudiar Ciencia Política y Gobierno en la Universidad del Rosario. Luego hizo un magíster en Construcción de Paz en Los Andes y así dio los primeros pasos hacia su objetivo: ser puente entre el mundo occidental y el indígena.
Fue asesor de la exministra de Justicia Ruth Stella Correa. Después pasó por el Ministerio del Interior. Ha sido, además, delegado de la ONU en misiones oficiales ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial y representa a Colombia en el Foro Permanente de Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas.
“En Colombia hay más de 100 pueblos indígenas y más de 65 lenguas nativas. En esto hay conocimiento y sabiduría. Hay que descategorizar la idea de que el indígena debe estar en su territorio y es ahí donde se conserva. El indígena tiene que cruzar una frontera para entender que el mundo es mejor a través de las construcciones con los otros. El país nos está invitando a aprender a convivir, a hacer ese tejido de construcción y de reconciliación, para así lograr el perdón que tanto necesitamos”.