Dinero visitó - de nuevo- la zona donde se construye el túnel de la Línea. Aunque se aprecia más movimiento y trabajadores que el año pasado, aún no es posible cantar victoria.
Hoy se puede afirmar que existe una posibilidad de terminar la obra cosa que el año pasado, con la liquidación unilateral del contrato por parte de Invías, era casi nula.
¿Cuál es el estado actual? Hay trabajos en algunas áreas. Los principales a cargo de Ingetec, firma especializada encargada de revisar las obras para verificar su calidad y qué debe hacerse para terminarlas. Algunas tendrán que ser demolidas por fallas en su construcción.
La obra del intercambiador inició el 1 de febrero de 2016 y se tiene previsto entregar el 30 de abril de 2018. Tiene un costo de $110 mil millones y ya va en un 70%.
No terminar la obra le cuesta a Colombia unos $400 mil millones de pérdidas al año, según cifras oficiales. Por eso es necesario terminarlo cuanto antes. Invías prevé que entre diciembre de 2017 y enero de 2018 estén en plena operación los frentes de obra del nuevo contratista. Este nuevo contrato para terminar el túnel principal, 6 puentes y 4 túneles tiene un valor de $224 mil millones y tiene como fecha de entrega el 31 de julio de 2018.
El tiempo apremia. Las inversiones a la fecha suman $1,8 billones. El contrato inicial fue suscrito por $629 mil millones.
El diseño de los equipos de ventilación y emergencia de los túneles lo está haciendo una firma especializada de Austria y estarán listos en marzo de 2018.
Se prevé la construcción de un intercambiador en Versalles, a las afueras de Armenia y a pocos metros de iniciar el ascenso hacia el Alto de la Línea.
El intercambiador reducirá las congestiones y tiempo de viaje, permitiendo ahorros diarios por unos $4.000 millones a los transportadores, representados en gasolina, desgaste de equipo y tiempo.
Se solucionó de manera definitiva la contaminación de aguas de la quebrada La Gata que surte varios acueductos. Esta falla había ocasionado el cierre de la obra y había complicado la ejecución del proyecto.
Falta ver si el dinero apropiado para este nuevo contrato e intento por terminar las obras es suficiente. Fuentes de la Contraloría de Armenia y conocedores del sector, aseguran que se necesita adiciones.